Última actualización julio 21, 2025

Ruta Cola de Caballo
Ruta Cola de Caballo desde la Pradera de Ordesa
Provincia: Huesca
Zona: Parque natural de Ordesa
Modalidad: Senderismo
Dificultad: Alta
Orientación: Bién señalizado
Distancia: 20,56 km (ida y vuelta)
Altura máx: 2.003 m
Altura min: 1.307 m
Desnivel acumulado: 1.527 m
Duración: 6-7 h
Cumbres: Ninguna
Ruta a la Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores
La ruta comienza en la Pradera de Ordesa, desde donde se inicia la exigente subida por la Senda de los Cazadores. Este tramo presenta un desnivel de más de 600 metros en menos de 2 km, llevando al mirador de Calcilarruego, que ofrece vistas impresionantes del valle de Ordesa y del circo de Cotatuero.
Desde aquí, se continúa por la Faja de Pelay, un sendero que recorre el valle en altura, hasta llegar al circo de Soaso y la emblemática cascada de la Cola de Caballo. El regreso se realiza por el fondo del valle, siguiendo el curso del río Arazas y pasando por las Gradas de Soaso, la cascada del Estrecho y la cascada de Arripas.
Un mirador de ensueño
El mirador de Calcilarruego es uno de los puntos más destacados de la ruta. Desde este balcón natural, se puede contemplar una panorámica única del valle de Ordesa, con el río Arazas serpenteando por el fondo y las imponentes paredes del circo de Cotatuero al fondo. Es un lugar ideal para descansar y disfrutar del paisaje antes de continuar por la Faja de Pelay.

Cómo llegar a la pradera de Ordesa
Para acceder a la Pradera de Ordesa, es necesario llegar al pueblo de Torla. Durante la temporada alta, el acceso en vehículo privado está restringido, por lo que se debe tomar un autobús desde el aparcamiento habilitado en Torla hasta la Pradera de Ordesa. Es recomendable consultar los horarios y la disponibilidad del servicio de transporte antes de planificar la ruta.
Rutas de Ascenso a la Cola de Caballo
Ruta Clásica: Desde la Pradera de Ordesa por el fondo del valle, pasando por las Gradas de Soaso hasta la Cola de Caballo.
Senda de los Cazadores: Ascenso exigente hasta el mirador de Calcilarruego y continuación por la Faja de Pelay hasta la Cola de Caballo.
Faja de las Flores: Ruta más técnica y aérea, recomendada para montañeros experimentados.
Tramo 1: Pradera de Ordesa – Senda de los Cazadores – Mirador de Calcilarruego
La ruta comienza en la Pradera de Ordesa, a 1.305 metros de altitud, donde podemos dejar el coche (en temporada baja) o llegar en autobús desde Torla (en verano y festivos). Desde aquí tomamos la Senda de los Cazadores, un sendero empinado que se interna rápidamente en el bosque. La pendiente es constante y exigente, con numerosos zigzags que nos hacen ganar altura rápidamente entre hayas, abetos y pinos. Este primer tramo, aunque físicamente duro, está bien marcado y ofrece algún que otro claro desde donde podemos empezar a intuir la magnitud del valle.
Después de aproximadamente una hora y media de ascensión, llegamos al Mirador de Calcilarruego (1.950 m), un balcón natural desde el que se domina todo el valle de Ordesa. Es un punto perfecto para descansar, rehidratarse y disfrutar de una de las vistas más famosas del parque.
Tramo 2: Faja de Pelay – Circo de Soaso
Desde el mirador, el sendero se vuelve más suave y comienza a recorrer la conocida Faja de Pelay. Esta faja es un paso elevado que discurre por la vertiente sur del valle, manteniendo una cota constante entre los 1.900 y 2.000 metros de altitud. El sendero es estrecho, pero seguro y bien mantenido, permitiendo caminar con tranquilidad mientras se disfruta de las vistas.
Durante los próximos 7-8 kilómetros, la Faja de Pelay nos ofrece una vista aérea continua del fondo del valle, las Gradas de Soaso, las cascadas del Estrecho y Arripas, e incluso se llega a intuir la Cola de Caballo a lo lejos. La flora aquí cambia ligeramente, con matorrales alpinos y flores de alta montaña durante los meses más cálidos. Es común ver marmotas y escuchar el sonido de las chovas piquigualdas sobrevolando los acantilados.
Finalmente, tras casi tres horas de marcha, se empieza a perder algo de altura hasta desembocar en el Circo de Soaso, una gran pradera glacial rodeada de paredes verticales y donde destaca el verde intenso de los pastos y la silueta del Monte Perdido al fondo.

Tramo 3: Cola de Caballo – Descenso por el Valle de Ordesa
Desde los Llanos de Soaso, un sendero sencillo y llano nos lleva en apenas 10 minutos hasta la majestuosa Cascada de la Cola de Caballo (1.768 m). Este salto de agua, que debe su nombre a la forma en que cae el agua, es uno de los puntos más fotografiados de los Pirineos y un lugar ideal para una pausa larga, comer algo y disfrutar del entorno.
El regreso se realiza por el fondo del Valle de Ordesa siguiendo el clásico GR-11. Este tramo es descendente y mucho más suave que la subida, pero no por ello menos bonito. En el camino de vuelta pasaremos de nuevo por los Llanos de Soaso, y más adelante las Gradas de Soaso, una serie de escalones de roca sobre los que fluye el río Arazas, creando cascadas preciosas.
Seguidamente, encontraremos las cascadas del Estrecho y de la Cueva, ambas accesibles mediante pequeños desvíos que merecen mucho la pena. Finalmente, llegaremos a la Cascada de Arripas antes de completar la circular en la Pradera de Ordesa.
Recomendaciones finales
Aunque es una ruta accesible para senderistas en buena forma, la Senda de los Cazadores tiene un desnivel muy exigente al inicio. Es fundamental empezar temprano para evitar el calor y disfrutar del día con margen.
Llevar suficiente agua (no hay fuentes en la Faja de Pelay) y comida, así como ropa de abrigo y chubasquero incluso en verano.
En caso de dudas o condiciones meteorológicas adversas, es preferible optar por la ruta clásica por el fondo del valle.
Esta ruta es, sin duda, una de las joyas del senderismo en los Pirineos y una forma única de conocer el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde todos sus rincones.
0 comentarios