
Aneto 3.404 m
Subida al Aneto desde la Renclusa
Provincia: Huesca
Zona: Parque Natural Posets-Maladeta
Modalidad: Alpinismo
Dificultad: Alta
Orientación: Norte
Distancia: 15,2 km (ida y vuelta)
Altura máx: 3.404 m
Altura min: 1.900 m
Desnivel acumulado: 1.504 m
Duración: 11-12 h
Cumbres: Aneto
El Aneto, con sus imponentes 3.404 metros, es el techo de los Pirineos y una de las cumbres más emblemáticas de la península ibérica. Ubicado en el corazón del Parque Natural Posets-Maladeta, en la provincia de Huesca, su silueta destaca entre los Montes Malditos, atrayendo a montañeros de todo el mundo.
Ascender al Aneto es una experiencia inolvidable que combina exigencia física, belleza paisajística y un profundo respeto por la montaña. Sus rutas, glaciares y el famoso Paso de Mahoma ofrecen desafíos y recompensas a partes iguales para quienes se atreven a conquistarlo.
Pico Aneto
El Aneto no solo es la cima más alta de los Pirineos, sino también un símbolo del montañismo en España. Su ascensión requiere una buena preparación física y conocimientos de alta montaña, especialmente por la presencia de glaciares y pasos aéreos. La ruta más popular parte desde La Besurta, pasando por el refugio de La Renclusa, el Portillón Superior, el glaciar del Aneto y culmina en el Paso de Mahoma antes de alcanzar la cumbre.

Leyendas y misterios del Aneto
Más allá de su majestuosidad, el Aneto está envuelto en leyendas que enriquecen su historia. Una de las más conocidas cuenta que un demonio llamado Netu aterrorizaba las praderas hasta que un peregrino lo petrificó con una maldición, dando origen al pico que hoy conocemos como Aneto . Estas historias, transmitidas de generación en generación, añaden un aura mística a la montaña.
Cómo llegar al Aneto
El punto de partida más común para la ascensión al Aneto es el aparcamiento de La Besurta, situado a 1.900 metros de altitud. Desde allí, un sendero bien marcado lleva al refugio de La Renclusa en aproximadamente 50 minutos . Durante los meses de verano, el acceso a La Besurta puede estar regulado, por lo que es recomendable informarse previamente sobre las condiciones y posibles restricciones.
Rutas de ascenso al Aneto
Existen varias rutas para alcanzar la cumbre del Aneto, cada una con sus particularidades:
Ruta normal por La Renclusa: Es la más frecuentada y parte desde La Besurta, pasando por el refugio de La Renclusa, el Portillón Superior, el glaciar del Aneto y el Paso de Mahoma antes de llegar a la cima.
Ruta por el valle de Coronas: Menos transitada, comienza en el Puente de Coronas y asciende por el glaciar de Coronas hasta unirse con la ruta normal cerca del collado de Coronas.
Ruta por el valle de Barrancs: Parte de La Besurta hacia el Plan de Aigualluts y asciende por el valle de Barrancs, ofreciendo una alternativa más directa al glaciar del Aneto.
Ruta por la Espalda del Aneto: Una opción menos concurrida que evita el Paso de Mahoma, ascendiendo por la Espalda del Aneto y accediendo a la cima por la cresta.
Subida al Aneto desde la Renclusa
La ascensión al Aneto es una experiencia exigente que requiere una buena preparación física y conocimientos de alta montaña. La ruta más común comienza en La Besurta, ascendiendo al refugio de La Renclusa, y desde allí al Portillón Superior. Tras cruzar el glaciar del Aneto, se alcanza el collado de Coronas y, finalmente, el Paso de Mahoma, un tramo aéreo y expuesto que conduce a la cumbre.
Inicio de la ruta
Desde el aparcamiento de La Besurta (1.900 m), se toma un sendero bien señalizado que asciende al refugio de La Renclusa (2.140 m) en aproximadamente 50 minutos. Desde el refugio, se sigue un camino pedregoso marcado con hitos hacia el Portillón Superior (2.870 m), un paso en la cresta que separa los glaciares del macizo.
Tras cruzar el Portillón Superior, se accede al glaciar del Aneto. Es imprescindible el uso de crampones y piolet para cruzarlo con seguridad. Se asciende en diagonal hasta el collado de Coronas (3.198 m), desde donde se afronta una pendiente final que conduce al Paso de Mahoma.
El Paso de Mahoma es una arista estrecha y expuesta de unos 30 metros que requiere precaución y, en algunos casos, el uso de cuerda para mayor seguridad. Tras superarlo, se alcanza la cumbre del Aneto (3.404 m), donde las vistas panorámicas recompensan el esfuerzo.

Descenso del Aneto
El descenso se realiza por el mismo itinerario que la subida. Es fundamental extremar las precauciones, especialmente en el Paso de Mahoma y en el glaciar, donde las condiciones pueden variar a lo largo del día. Se recomienda iniciar el descenso con suficiente antelación para evitar imprevistos y contar con margen de luz solar.
Ascender al Aneto es una aventura que combina desafío físico, belleza natural y una rica historia. Con la preparación adecuada y respeto por la montaña, alcanzar su cumbre se convierte en una experiencia inolvidable.

0 comentarios