¿Te imaginas subir una montaña para tocar un cuerno y anunciar una asamblea? En Bizkaia, esto no solo fue real, sino que dio origen a una tradición montañera única: los montes bocineros. Hoy te invito a descubrir su historia, las mejores rutas para ascenderlos, y por qué se han convertido en un símbolo del montañismo vasco.

¿Qué son los montes bocineros? Un viaje al pasado medieval

Los montes bocineros eran cinco montañas estratégicamente situadas en Bizkaia desde donde, mediante señales de humo, fuego y bocinazos, se convocaba a las Juntas Generales. Desde sus cimas, el sonido del cuerno (bocina) se extendía por el territorio como una llamada ancestral.

Los cinco montes bocineros originales son:

  • Kolitza (Enkartaciones)

  • Ganekogorta (Bilbao)

  • Oiz (Durangaldea)

  • Gorbea (Arratia-Nerbioi)

  • Sollube (Urdaibai)

Cada uno de estos montes no solo es relevante por su historia, sino por su belleza natural, su accesibilidad y el desafío que suponen para quienes amamos la montaña.


Los montes bocineros uno a uno: rutas, consejos y curiosidades

1. Kolitza – La atalaya del oeste

kolitza

Altura: 879 m
Ubicación: Balmaseda
Ruta recomendada: Desde el barrio Pandozales (aprox. 2h subida)

Kolitza, con su característica ermita de San Sebastián en la cima, ofrece unas vistas espectaculares del valle. Ideal para senderistas que buscan una ruta corta pero con recompensa visual. Muy recomendable al amanecer.

Consejo: Lleva frontal si vas a disfrutar del amanecer. El camino es claro, pero mejor estar prevenido.


2. Ganekogorta – El guardián de Bilbao

ganekogorta

Altura: 999 m
Ubicación: Entre Bilbao y Alonsotegi
Ruta recomendada: Desde el barrio de Zollo, pasando por Pagasarri (3-4h ida y vuelta)

Uno de los montes más populares para quienes vivimos cerca de Bilbao. Aunque no es el más alto, su posición lo hace dominante sobre la capital.

Curiosidad: En días despejados se pueden ver los Pirineos desde la cima.


3. Oiz – La montaña del rayo

Monte oiz

Altura: 1026 m
Ubicación: Entre Durango y Markina
Ruta recomendada: Desde el puerto de Gontzegarai (ruta corta) o desde Garai (ruta larga, 4h)

Conocido por su enorme parque eólico y su historia mitológica ligada a Mari, la diosa vasca. En el monte Oiz confluyen naturaleza, misticismo y viento.

Consejo: En días de niebla, la orientación puede complicarse. GPS recomendable.


4. Gorbea – El rey de Bizkaia y Álava

Gorbea

Altura: 1482 m
Ubicación: Parque Natural del Gorbeia
Ruta recomendada: Desde Pagomakurre (Areatza) o desde Murua (Álava). 3-4h de subida

El más alto y emblemático de los cinco. La gran cruz de hierro que corona su cima es visible desde decenas de kilómetros. Una ascensión imprescindible para cualquier amante del monte.

Tip: Atención al viento. La cima es muy expuesta.


5. Sollube – El mirador de Urdaibai

sollube

Altura: 684 m
Ubicación: Entre Bermeo y Meñaka
Ruta recomendada: Desde el alto de Sollube (1h de subida suave)

Ideal para quienes buscan una ruta sencilla con vistas espectaculares de la costa. En primavera, la floración convierte sus laderas en un espectáculo natural.

Extra: Puedes combinar la excursión con una visita a Bermeo o Gaztelugatxe.


¿Por qué hacer la ruta de los montes bocineros hoy?

Hoy en día, estos montes siguen siendo símbolo de identidad y orgullo vasco. Muchos senderistas se plantean como reto personal ascender los cinco montes bocineros, ya sea en un año, un verano o incluso en una sola semana.

Además, existe una iniciativa impulsada por las Juntas Generales de Bizkaia que anima a completar este recorrido histórico y natural con una especie de «pasaporte montañero».

Beneficios de este reto:

  • Conexión con la historia de Bizkaia

  • Mejora de la forma física

  • Conocer paisajes variados: costa, bosques, montaña

  • Una motivación extra para salir a la naturaleza


Consejos prácticos para conquistar los montes bocineros

  • Planifica las rutas según tu nivel físico: algunas son más exigentes que otras.

  • Consulta la previsión meteorológica. En cimas como Gorbea o Oiz, el clima puede cambiar drásticamente.

  • Equípate bien: botas, agua, protección solar, cortavientos.

  • Evita ir solo/a si no conoces la ruta.

  • Comparte tu experiencia: muchos clubes montañeros de Bizkaia tienen retos organizados para recorrerlos.


Preguntas frecuentes sobre los montes bocineros de Bizkaia

¿Qué significa exactamente “monte bocinero”?

Un monte desde donde se tocaba una bocina (cuerno) para convocar a los representantes del Señorío de Bizkaia a las Juntas Generales. También se hacían señales de humo o fuego.

¿Hay una ruta oficial para hacer los cinco montes?

No hay una única ruta oficial, pero sí existen propuestas de itinerarios y un «pasaporte» que puedes sellar en cada cima, promovido por la Diputación.

¿Cuál es el monte bocinero más fácil de subir?

Sollube es el más accesible y apto para principiantes. Con apenas 1 hora de subida, ofrece vistas preciosas del Cantábrico.

¿Y el más difícil?

Gorbea, por ser el más alto y expuesto al clima. Aunque el sendero está bien señalizado, la climatología puede suponer un desafío.

¿Se pueden subir con niños?

Sí, especialmente Sollube y Kolitza. Para el resto, depende de la edad, experiencia y condición física de los niños.

Categorías: Formación

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad