Cómo preparar un botiquín de montaña

Cuando salimos a hacer deportes en la montaña, todos sabemos que es lo que hay que llevar en la mochila de trekking, pero a muchos se nos olvida lo más importante, que es el botiquín de emergencia, sin embargo en este post os enseñaremos cómo preparar un botiquín de montaña.
Es decir, es un material que casi nunca usamos, pero hay que llevarlo sin falta.
¿Qué llevar en un botiquín de montaña?
Esto puede depender mucho de cada uno, y aquí explicaremos, lo básico que debemos llevar en un kit de primeros auxilios de montaña.
Primero, teniendo en cuenta que hay gente que tiene enfermedades crónicas, o que en ese momento está tomando algún antibiótico o algo por lo que sea, pues evidentemente habrá que añadir los medicamentos específicos de cada persona.
Por lo tanto el tamaño y el número de medicamentos que llevemos también variará dependiendo de la duración de la actividad y del número de personas que vayamos.
Segundo, hay que llevar siempre lo esencial, sobre todo para no cargar con mucho peso en la mochila. Aquí recopilamos los materiales básicos del botiquín.
Contenido botiquín de montaña
Analgésicos y antiinflamatorios: paracetamol son pastillas para el dolor de cabeza e ibuprofeno para el dolor de tejidos blandos.
Antihistamínicos: son medicamentos utilizados para tratar reacciones alérgicas. (vía oral).
Manta térmica: se trata de un accesorio para mantener nuestra temperatura corporal.
Gasas: estas son para evitar que las heridas entren en contacto con agentes contaminantes.
Guantes estériles: son guantes libres de microbios para poder curar las heridas sin infectarlas.
Pinzas de metal: pinzas para poder extraer cualquier cosa de la piel. (Siempre siendo bien esterilizadas antes de usar)
Tijeras médicas
Tiritas de tela
Apósitos estériles: son apósitos de gasa y algodón reforzados. Vienen envueltos para evitar su contaminación.
Esparadrapo
Repelente a insectos
Guantes de vinilo o de látex
Venda no adherente y elástica
Venda triangular: la venda triangular es para poner el brazo en cabestrillo.
Emplastes adhesivos
Algodón
Solución esterilizada para ojos: colirio de ojos en dosis individuales.
Parche ocular esterilizado
Manual de primeros auxilios: importantísimo el manual de primeros auxilios porque si llevamos todo lo dicho anteriormente y no sabemos ni qué es ni cómo utilizar sería absurdo.
Muy importante
En primer lugar es fundamental que cada seis meses más o menos hacer una revisión del botiquín de primeros auxilios para evitar tener los materiales deteriorados o medicamentos caducados.
Del mismo modo también es de gran utilidad y muy recomendable tener formación en primeros auxilios, nunca se sabe lo que puede pasar y estos pueden salvar una vida.
Cómo preparar un botiquín de montaña
Aquí tenéis un video en el que se explica muy bien, que debe llevar un botiquín de montaña
My experience
Siempre que voy a la montaña o voy a correr, intento llevar algo en la mochila. Sin embargo no llevo un botiquín de montaña con todo lo que os he explicado en el post, pero si llevo algo básico. En conclusión si vamos a hacer un trekking de larga distancia es fundamental llevarlo.
Yo tengo un botiquín de primeros auxilios que está muy bien con 220 piezas, he hecho varios trekkings de varios días y siempre necesitas algo, aunque sea una simple tirita cicatrizante.
Botiquín de primeros auxilios para montaña
Aquí tenéis tres botiquines básicos muy recomendables

Botiquín PORTATIL de primeros auxilios con 85 ARTÍCULOS

0 comentarios